leonardomndesign

leonardomndesign

leonardomndesign

Índice

QuickDoc

QuickDoc nace de la necesidad de contrarrestar la brecha digital en el ámbito de la gestión de trámites públicos. Partiendo de un research que nos mostraba un océano

de información, a entender por qué los usuarios no

finalizan los procesos ni llegan a identificarse en muchos casos, a proponer soluciones concretas.


Acompáñanos en la aventura de nuestro

primer proyecto como Product Designers.

Proyecto

Conceptualización y diseño UX/UI de la App

Rol

UX/UI Designer

Duración

3 semanas aprox.

"Vuestra primera idea nunca va a ser vuestra mejor idea"

Hay frases que suenan demasiado rotundas pero en este caso era cierto. Nuestra intención era facilitar el uso de la tecnología a las personas de la tercera edad y el punto de partida era el desk research, debíamos buscar información a través de documentos, páginas web y demás recursos rápidos y gratuitos. Tras la investigación inicial llegamos a la conclusión de que lo más difícil era realizar trámites administrativos.



"Vuestra primera idea nunca va a ser vuestra mejor idea"

Hay frases que suenan demasiado rotundas pero en este caso era cierto. Nuestra intención era facilitar el uso de la tecnología a las personas de la tercera edad y el punto de partida era el desk research, debíamos buscar información a través de documentos, páginas web y demás recursos rápidos y gratuitos. Tras la investigación inicial llegamos a la conclusión de que lo más difícil era realizar trámites administrativos.



Captura de algunos ejemplos de páginas del research

Por lo que debíamos acotar un poco más, ya habíamos divergido con toda la información que teníamos, ahora nos tocaba converger y dar otro paso en la investigación, preguntarle directamente al usuario acerca de sus necesidades. Tras esto, llegamos a la conclusión de que este no era un problema únicamente propio de las personas de la tercera edad sino que abarcaba a una grandísima parte de la población en general.




Por lo que debíamos acotar un poco más, ya habíamos divergido con toda la información que teníamos, ahora nos tocaba converger y dar otro paso en la investigación, preguntarle directamente al usuario acerca de sus necesidades. Tras esto, llegamos a la conclusión de que este no era un problema únicamente propio de las personas de la tercera edad sino que abarcaba a una grandísima parte de la población en general.

Por lo que para realizar una versión básica del producto que pudiera mostrar las características más básicas y principales del proyecto debíamos priorizar y focalizar nuestra solución. Y optamos por el SEPE. Y dentro del SEPE, la tramitación de la Prestación por Desempleo. Todo esto, lo que queríamos proponer como resultado a las investigaciones lo detallamos en este documento que podéis ver en el archivo de Figma que adjuntamos a continuación.



Por lo que para realizar una versión básica del producto que pudiera mostrar las características más básicas y principales del proyecto debíamos priorizar y focalizar nuestra solución. Y optamos por el SEPE. Y dentro del SEPE, la tramitación de la Prestación por Desempleo. Todo esto, lo que queríamos proponer como resultado a las investigaciones lo detallamos en este documento que podéis ver en el archivo de Figma que adjuntamos a continuación.

''De cada punto de fricción saber crear la oportunidad''

Bien ya sabiendo cuál era nuestro objetivo, nos pusimos en la piel de los usuarios analizando el proceso del trámite y de ahí sacamos las principales dificultades que padecían los usuarios a partir del User flow. Y de este, sacamos diferentes conclusiones que reflejamos en el Empathy Map, que es una herramienta visual que ayuda a entender las necesidades, deseos, comportamientos y pensamientos de los usuarios de un producto o servicio, con el fin de crear soluciones que satisfagan mejor sus necesidades. Y tras ello, pensar cómo iba a estar estructurada la idea.





''De cada punto de fricción saber crear la oportunidad''

Bien ya sabiendo cuál era nuestro objetivo, nos pusimos en la piel de los usuarios analizando el proceso del trámite y de ahí sacamos las principales dificultades que padecían los usuarios a partir del User flow. Y de este, sacamos diferentes conclusiones que reflejamos en el Empathy Map, que es una herramienta visual que ayuda a entender las necesidades, deseos, comportamientos y pensamientos de los usuarios de un producto o servicio, con el fin de crear soluciones que satisfagan mejor sus necesidades. Y tras ello, pensar cómo iba a estar estructurada la idea.

En tu AppStore

Con toda la información que teníamos, el equipo decidió que sería una App nativa de iOS, debido a que para tratar información sensible necesitamos proyectar la mayor seguridad posible al usuario, así como también el acceso a herramientas como la cámara o a los archivos del teléfono.

QuickDoc, rápido y seguro

Nuestra idea es facilitar al usuario la tramitación de su Prestación por Desempleo de manera completa; desde la identificación que anteriormente se realizaba con el DNI-e o con el Certificado Digital a realizarlo con el escaneado del DNI y la correspondiente verificación facial de la mano de la empresa española Veridas, así como el envío al SEPE de los documentos requeridos para la solicitud de la Prestación por Desempleo y su posterior resolución. Además de poder realizar una estimación de la retribución de manera gratuita a través de una rápida serie de preguntas.

Diseño amigable y conciso

Tras decenas de bocetos y de realizar ejercicios que facilitaban su creación en grupo, teníamos ya diferentes opciones y optamos por una interfaz que permitiese al usuario un uso de la aplicación ágil y sin sobrecarga cognitiva. Por lo que elegimos el color verde como principal referente estético del proyecto debido a que el verde mayoritariamente suele representar sensaciones positivas así como también ilustraciones que le dieran un toque de frescura a las pantallas con la intención de restarle pesadumbre a la tramitación que siempre puede resultar tedioso. Para dejarlo todo bien documentado, reunimos los principales elementos de diseño en este sencillo documento;

En constante estudio, con vistas a la constante mejora.

El proceso de desarrollo y su constante iteración ha implicado la necesidad de poner a prueba una y otra vez cada paso que se daba, desde la arquitectura de la aplicación hasta su accesibilidad en cada componente como puede ser el cambio de la Tab Bar en el diseño inicial a finalmente una Hamburguer bar en la esquina superior izquierda, debido a que la Tab Bar solo albergaba dos elementos y ocupaba un espacio demasiado grande para la función que cumplía, logrando así una pantalla más limpia y la posibilidad de que las herramientas de la aplicación tengan un uso más fluido. 

Antes de dar por concluido el diseño, debíamos ponerlo a prueba por lo que nos pusimos manos a la obra. Tal vez este sea el proceso que tratamos de manera más minuciosa, debido a que de poco servía todo lo anterior si nuestro trabajo no llegaba al usuario de la manera que esperábamos. Para ello antes de nada, debíamos establecer una serie de objetivos y tareas, todo este proceso puedes verlo en este documento de FigJam. Podemos afirmar que las pruebas realizadas respaldan nuestras acciones y cuando no las han respaldado, hemos llevado a cabo las modificaciones necesarias para lograr evolucionar.

La planificación funciona, cumplimos los objetivos.

Si hablamos de conclusiones, debemos mencionar que todo el proceso es algo reiterante y aunque hablemos de manera lineal, puntos como la investigación es constante desde el primer hasta el último día y que la aplicación de metodologías ágiles como el SCRUM nos permiten organizar el trabajo consiguiendo resultados tangibles con posibilidades a ser modificados, así como también la aplicación de KAMBAN para tener en mente constantemente cuál era la prioridad del momento y los siguientes pasos. De la misma manera, creemos que es un proyecto que debido a su forma y distribución está preparado para ser un producto escalable en el cual, el trámite de la Prestación por desempleo es solo una de todas las posibilidades que podría tener la aplicación. Debido al tiempo de realización del proyecto y la duración de los sprints todos los aspectos del proyecto son mejorables y siempre se puede ahondar más en cualquiera de las cuestiones pero consideramos que en relación al tiempo y las condiciones bajo las cuales se desarrolló la aplicación el resultado es óptimo.

El principal objetivo del proyecto era democratizar algunas herramientas a una parte de la población y gracias a QuickDoc el realizar algunos trámites de manera rápida, sencilla y segura podría ser una realidad.

En tu AppStore

Con toda la información que teníamos, el equipo decidió que sería una App nativa de iOS, debido a que para tratar información sensible necesitamos proyectar la mayor seguridad posible al usuario, así como también el acceso a herramientas como la cámara o a los archivos del teléfono.

QuickDoc, rápido y seguro

Nuestra idea es facilitar al usuario la tramitación de su Prestación por Desempleo de manera completa; desde la identificación que anteriormente se realizaba con el DNI-e o con el Certificado Digital a realizarlo con el escaneado del DNI y la correspondiente verificación facial de la mano de la empresa española Veridas, así como el envío al SEPE de los documentos requeridos para la solicitud de la Prestación por Desempleo y su posterior resolución. Además de poder realizar una estimación de la retribución de manera gratuita a través de una rápida serie de preguntas.



Diseño amigable y conciso

Tras decenas de bocetos y de realizar ejercicios que facilitaban su creación en grupo, teníamos ya diferentes opciones y optamos por una interfaz que permitiese al usuario un uso de la aplicación ágil y sin sobrecarga cognitiva. Por lo que elegimos el color verde como principal referente estético del proyecto debido a que el verde mayoritariamente suele representar sensaciones positivas así como también ilustraciones que le dieran un toque de frescura a las pantallas con la intención de restarle pesadumbre a la tramitación que siempre puede resultar tedioso. Para dejarlo todo bien documentado, reunimos los principales elementos de diseño en este sencillo documento;

En constante estudio, con vistas a la constante mejora.

El proceso de desarrollo y su constante iteración ha implicado la necesidad de poner a prueba una y otra vez cada paso que se daba, desde la arquitectura de la aplicación hasta su accesibilidad en cada componente como puede ser el cambio de la Tab Bar en el diseño inicial a finalmente una Hamburguer bar en la esquina superior izquierda, debido a que la Tab Bar solo albergaba dos elementos y ocupaba un espacio demasiado grande para la función que cumplía, logrando así una pantalla más limpia y la posibilidad de que las herramientas de la aplicación tengan un uso más fluido. 



Antes de dar por concluido el diseño, debíamos ponerlo a prueba por lo que nos pusimos manos a la obra. Tal vez este sea el proceso que tratamos de manera más minuciosa, debido a que de poco servía todo lo anterior si nuestro trabajo no llegaba al usuario de la manera que esperábamos. Para ello antes de nada, debíamos establecer una serie de objetivos y tareas, todo este proceso puedes verlo en este documento de FigJam. Podemos afirmar que las pruebas realizadas respaldan nuestras acciones y cuando no las han respaldado, hemos llevado a cabo las modificaciones necesarias para lograr evolucionar.

La planificación funciona, cumplimos los objetivos.

Si hablamos de conclusiones, debemos mencionar que todo el proceso es algo reiterante y aunque hablemos de manera lineal, puntos como la investigación es constante desde el primer hasta el último día y que la aplicación de metodologías ágiles como el SCRUM nos permiten organizar el trabajo consiguiendo resultados tangibles con posibilidades a ser modificados, así como también la aplicación de KAMBAN para tener en mente constantemente cuál era la prioridad del momento y los siguientes pasos. De la misma manera, creemos que es un proyecto que debido a su forma y distribución está preparado para ser un producto escalable en el cual, el trámite de la Prestación por desempleo es solo una de todas las posibilidades que podría tener la aplicación. Debido al tiempo de realización del proyecto y la duración de los sprints todos los aspectos del proyecto son mejorables y siempre se puede ahondar más en cualquiera de las cuestiones pero consideramos que en relación al tiempo y las condiciones bajo las cuales se desarrolló la aplicación el resultado es óptimo. El principal objetivo del proyecto era democratizar algunas herramientas a una parte de la población y gracias a QuickDoc el realizar algunos trámites de manera rápida, sencilla y segura podría ser una realidad.

¿Tienes alguna duda sobre el proyecto?

¿Quieres ver la documentación completa del proyecto?
¡Contacta conmigo!

¿Tienes alguna duda sobre el proyecto?

¿Quieres ver la documentación completa del proyecto?
¡Contacta conmigo!

¿Tienes alguna duda sobre el proyecto?

¿Quieres ver la documentación completa del proyecto?
¡Contacta conmigo!

¿Tienes alguna duda sobre el proyecto?

¿Quieres ver la documentación completa del proyecto?
¡Contacta conmigo!

Índice

Índice

QuickDoc

QuickDoc nace de la necesidad de contrarrestar la brecha digital en el ámbito de la gestión de trámites públicos. Partiendo de un research que nos mostraba un océano

de información, a entender por qué los usuarios no

finalizan los procesos ni llegan a identificarse en muchos casos, a proponer soluciones concretas.


Acompáñanos en la aventura de nuestro

primer proyecto como Product Designers.

QuickDoc nace de la necesidad de contrarrestar

la brecha digital en el ámbito de la gestión de trámites públicos. Partiendo de un research que nos mostraba un océano

de información, a entender por qué los usuarios no

finalizan los procesos ni llegan a identificarse en muchos casos, a proponer soluciones concretas.


Acompáñanos en la aventura de nuestro

primer proyecto como Product Designers.

Proyecto

Conceptualización y diseño UX/UI de la App

Rol

UX/UI Designer

Duración

3 semanas aprox.