leonardomndesign
leonardomndesign
leonardomndesign
leonardomndesign
BBVA Bizum Widget
Para quien no lo conozca, Bizum es una plataforma que permite realizar envíos de dinero instantáneos de manera gratuita entre las diferentes entidades bancarias españolas adheridas. En 2022 alcanzó los 22 millones de usuarios y cada día son más los establecimientos y empresas que se adhieren a sus servicios. Bizum es una herramienta que ha revolucionado el día a día de los usuarios, agilizando el proceso en plataformas bancarias como la App de BBVA. Una aplicación con un diseño muy centrado en la experiencia del usuario y con constantes mejoras. A través de ella podemos realizar ‘bizums’ en un minuto, pero al ser una acción que se ha incorporado en la rutina de nuestro día a día, puede convertirse en algo tedioso realizar el mismo proceso una y otra vez. Así que vamos a por ello.
Para quien no lo conozca, Bizum es una plataforma que permite realizar envíos de dinero instantáneos de manera gratuita entre las diferentes entidades bancarias españolas adheridas. En 2022 alcanzó los 22 millones de usuarios y cada día son más los establecimientos y empresas que se adhieren a sus servicios. Bizum es una herramienta que ha revolucionado el día a día de los usuarios, agilizando el proceso en plataformas bancarias como la App de BBVA. Una aplicación con un diseño muy centrado en la experiencia del usuario y con constantes mejoras. A través de ella podemos realizar ‘bizums’ en un minuto, pero al ser una acción que se ha incorporado en la rutina de nuestro día a día, puede convertirse en algo tedioso realizar el mismo proceso una y otra vez. Así que vamos a por ello.
BBVA Bizum Widget
Para quien no lo conozca, Bizum es una plataforma que permite realizar envíos de dinero instantáneos de manera gratuita entre las diferentes entidades bancarias españolas adheridas. En 2022 alcanzó los 22 millones de usuarios y cada día son más los establecimientos y empresas que se adhieren a sus servicios.
Bizum es una herramienta que ha revolucionado el día a día de los usuarios, agilizando el proceso en plataformas bancarias como la App de BBVA.
Una aplicación con un diseño muy centrado en la experiencia del usuario y con constantes mejoras. A través de ella podemos realizar ‘bizums’ en un minuto, pero al ser una acción que se ha incorporado en la rutina de nuestro día a día, puede convertirse en algo tedioso realizar el mismo proceso una y otra vez.
Así que vamos a por ello.
Para quien no lo conozca, Bizum es una plataforma que permite realizar envíos de dinero instantáneos de manera gratuita entre las diferentes entidades bancarias españolas adheridas. En 2022 alcanzó los 22 millones de usuarios y cada día son más los establecimientos y empresas que se adhieren a sus servicios.
Bizum es una herramienta que ha revolucionado el día a día de los usuarios, agilizando el proceso en plataformas bancarias como la App de BBVA.
Una aplicación con un diseño muy centrado en la experiencia del usuario y con constantes mejoras. A través de ella podemos realizar ‘bizums’ en un minuto, pero al ser una acción que se ha incorporado en la rutina de nuestro día a día, puede convertirse en algo tedioso realizar el mismo proceso una y otra vez.
Así que vamos a por ello.
Proyecto
Propuesta de funcionalidad para mejorar la herramienta
Rol
UX/UI Designer
Duración
2 semanas aprox.
Proyecto
Conceptualización y diseño UX/UI de la App
Rol
UX/UI Designer
Duración
3 semanas aprox.



La investigación como motor de cualquier proyecto.
Para este reto la primera pregunta que nos hicimos fue qué nueva herramienta necesitaría yo y lo primero que se me vino a la cabeza fue agilizar aún más Bizum desde mi aplicación de BBVA. Pero claro, una cosa puede ser lo que puedo necesitar yo como necesidad personal y otra qué pueden necesitar los usuarios pero por lo menos teníamos la tésis y ahora había que ponerla a prueba. De tal forma que la iniciamos la investigación rápida por dos vías, por un lado un análisis de experto de la aplicación de BBVA y Bizum y por el otro lado lanzamos una encuesta rápida por Instagram (siendo conscientes de los rasgos de edad de entre 18 a 30 años) con 200 respuestas apróximadamente. Por el lado de las encuestas obtuvimos valiosas respuestas como que la mayoría utilizaba la app prácticamente a diario para realizar envíos de dinero a través de Bizum y les gustaría que la herramienta fuera más ágil debido a los tiempos de carga de la app o en otros casos debido a lo pesado que resulta realizar casi a diario el mismo proceso. Y respecto al análisis de experto de la aplicación, dimos con el Santo Grial…
BBVA Cashup, el gran desconocido
Fruto del análisis de experto de la aplicación y buscando información en general acerca de la herramienta de Bizum dimos con BBVA Cashup; la herramienta de BBVA que te permite realizar ‘Bizums’ desde el teclado de tu móvil y ahí es donde encontramos el eje clave del proyecto. La tecnología necesaria para la nueva funcionalidad ya estaba desarrollada, por lo que sus costos son ínfimos. Por lo que pusimos a prueba BBVA Cashup y dimos con sus dos principales problemas; la dificultad que supone activar la herramienta y lo poco familiarizado que está el usuario medio a cambiar su teclado por lo que la nueva funcionalidad debía priorizar el superar ambas situaciones.



Mejorar y optimizar
Testamos diferentes opciones para solucionar ambas dificultades y llegamos a la conclusión de que la mejor manera para activar BBVA Cashup era a través de un acceso directo desde el icono de la pantalla de inicio del móvil, con el fin de evitar abrir aplicaciones con chat o tener que pasar por la aplicación de BBVA, agilizando así aún más el servicio. A su vez, al ponernos en la piel del usuario y dándole la perspectiva más comercial, también realizamos test en los que como principal conclusión, el hecho de tener que pasar por la pantalla principal de la aplicación cada vez que queremos realizar un Bizum de la manera tradicional condicionaba el gasto principalmente entre la gente joven, en resumen, muchas veces preferimos no saber cuánto llevamos gastado para seguir gastando.
Iterar es la clave
La principal conclusión de este proyecto es que debido a la modulación y mecánicas de trabajo en el proceso de conceptualización o diseño de cualquier producto digital debemos ser conscientes de que los obstáculos que nos encontremos a veces podremos superarlos y en otras ocasiones deberemos ser capaces de cambiar de horizonte y crear a partir de lo ya existente, sabiendo renunciar a ‘’nuestra idea’’ por una idea más eficiente y en muchas ocasiones una idea mejor. Si bien este proyecto, respecto al diseño ha plasmado de manera casi exacta lo que BBVA crea para sus aplicaciones lo valioso del proyecto reside en la optimización de herramientas ya existentes que pueden suponer un paso más en el proceso de evolución que la entidad bancaria trabaja en sus productos digitales desde hace unos años. Sin embargo, es interesante mencionar que a la hora de diseñar las pantallas, la legibilidad del texto en la App se veía perjudicada debido al tamaño pequeño de las letras, pero por hacerlo lo más realista posible lo diseñamos con los mismos valores. Tres meses después BBVA ha modificado el tamaño de las letras y con ello mejorado su accesibilidad y legibilidad. Ésto nos hace volver a la principal conclusión de este proyecto; un producto digital es algo vivo, que en parte va creciendo y evolucionando en relación a cómo sus usuarios van interactuando con él.
¿Tienes alguna duda sobre el proyecto?
¿Quieres ver la documentación completa del proyecto?
¡Contacta conmigo!


La investigación como motor de cualquier proyecto.
Para este reto la primera pregunta que nos hicimos fue qué nueva herramienta necesitaría yo y lo primero que se me vino a la cabeza fue agilizar aún más Bizum desde mi aplicación de BBVA. Pero claro, una cosa puede ser lo que puedo necesitar yo como necesidad personal y otra qué pueden necesitar los usuarios pero por lo menos teníamos la tésis y ahora había que ponerla a prueba. De tal forma que la iniciamos la investigación rápida por dos vías, por un lado un análisis de experto de la aplicación de BBVA y Bizum y por el otro lado lanzamos una encuesta rápida por Instagram (siendo conscientes de los rasgos de edad de entre 18 a 30 años) con 200 respuestas apróximadamente.
Por el lado de las encuestas obtuvimos valiosas respuestas como que la mayoría utilizaba la app prácticamente a diario para realizar envíos de dinero a través de Bizum y les gustaría que la herramienta fuera más ágil debido a los tiempos de carga de la app o en otros casos debido a lo pesado que resulta realizar casi a diario el mismo proceso. Y respecto al análisis de experto de la aplicación, dimos con el Santo Grial…
BBVA Cashup, el gran desconocido
Fruto del análisis de experto de la aplicación y buscando información en general acerca de la herramienta de Bizum dimos con BBVA Cashup; la herramienta de BBVA que te permite realizar ‘Bizums’ desde el teclado de tu móvil y ahí es donde encontramos el eje clave del proyecto. La tecnología necesaria para la nueva funcionalidad ya estaba desarrollada, por lo que sus costos son ínfimos. Por lo que pusimos a prueba BBVA Cashup y dimos con sus dos principales problemas; la dificultad que supone activar la herramienta y lo poco familiarizado que está el usuario medio a cambiar su teclado por lo que la nueva funcionalidad debía priorizar el superar ambas situaciones.

Mejorar y optimizar
Testamos diferentes opciones para solucionar ambas dificultades y llegamos a la conclusión de que la mejor manera para activar BBVA Cashup era a través de un acceso directo desde el icono de la pantalla de inicio del móvil, con el fin de evitar abrir aplicaciones con chat o tener que pasar por la aplicación de BBVA, agilizando así aún más el servicio. A su vez, al ponernos en la piel del usuario y dándole la perspectiva más comercial, también realizamos test en los que como principal conclusión, el hecho de tener que pasar por la pantalla principal de la aplicación cada vez que queremos realizar un Bizum de la manera tradicional condicionaba el gasto principalmente entre la gente joven, en resumen, muchas veces preferimos no saber cuánto llevamos gastado para seguir gastando.
Mejorar y optimizar
Testamos diferentes opciones para solucionar ambas dificultades y llegamos a la conclusión de que la mejor manera para activar BBVA Cashup era a través de un acceso directo desde el icono de la pantalla de inicio del móvil, con el fin de evitar abrir aplicaciones con chat o tener que pasar por la aplicación de BBVA, agilizando así aún más el servicio. A su vez, al ponernos en la piel del usuario y dándole la perspectiva más comercial, también realizamos test en los que como principal conclusión, el hecho de tener que pasar por la pantalla principal de la aplicación cada vez que queremos realizar un Bizum de la manera tradicional condicionaba el gasto principalmente entre la gente joven, en resumen, muchas veces preferimos no saber cuánto llevamos gastado para seguir gastando.
Iterar es la clave
La principal conclusión de este proyecto es que debido a la modulación y mecánicas de trabajo en el proceso de conceptualización o diseño de cualquier producto digital debemos ser conscientes de que los obstáculos que nos encontremos a veces podremos superarlos y en otras ocasiones deberemos ser capaces de cambiar de horizonte y crear a partir de lo ya existente, sabiendo renunciar a ‘’nuestra idea’’ por una idea más eficiente y en muchas ocasiones una idea mejor. Si bien este proyecto, respecto al diseño ha plasmado de manera casi exacta lo que BBVA crea para sus aplicaciones lo valioso del proyecto reside en la optimización de herramientas ya existentes que pueden suponer un paso más en el proceso de evolución que la entidad bancaria trabaja en sus productos digitales desde hace unos años. Sin embargo, es interesante mencionar que a la hora de diseñar las pantallas, la legibilidad del texto en la App se veía perjudicada debido al tamaño pequeño de las letras, pero por hacerlo lo más realista posible lo diseñamos con los mismos valores. Tres meses después BBVA ha modificado el tamaño de las letras y con ello mejorado su accesibilidad y legibilidad. Ésto nos hace volver a la principal conclusión de este proyecto; un producto digital es algo vivo, que en parte va creciendo y evolucionando en relación a cómo sus usuarios van interactuando con él.
Correo electrónico
Telegram
¿Tienes alguna duda sobre el proyecto?
¿Quieres ver la documentación completa del proyecto?
¡Contacta conmigo!
Índice
Índice